
Un equipo argentino se quedó con la 50 edición de
La Copa Libertadores jugando la final contra un equipo brasileño. ¿Fue Boca no? No señor, el club xeneize quedó eliminado en octavos de final ante
Defensor Sporting de Uruguay. Fue nada más ni nada menos que
Estudiantes de La Plata. El domingo pasado una mitad de La Plata festejaba por su permanencia en Primera, Gimnasia había podido ganar la promoción ante Atlético Rafaela y asegurarse una plaza en la máxima categoría del fútbol argentino. Ayer las emociones fueron para Estudiantes, aquel equipo que se había adjudicado la Copa Libertadores tres años seguidos (1968, 1969 y 1970) volvió a ganarla luego de 39 años. De esta manera consiguió su 4 título a nivel internacional.
La mística nunca murió y volvió a aparecer. La historia de Estudiantes en La Copa de este año comnenzaba allá por el mes de Enero cuando jugaba el repechaje ante
Sporting Cristal de Perú, recién para poder clasficarse a la fase de grupos. De esta fase clasificó a las llaves de eliminación directa junto con
Cruzerio. Justamente contra este equipo se volvieron a encontrar en la final. En el partido de ida, en un encuentro duro, habían salido 0 a 0. Al "pincha" le tocaba viajar a Belo Horizonte para disputar el cotejo de vuelta. Muy pocos le ponían fichas al equipo de Sabella pero sí, quiénes le pusieron las fichas acertaron y Estudiantes venciendo 2 a 1 al equipo brasileño se coronaba campeón de América. Quién se pondría en ventaja en el segundo tiempo sería
Cruzeiro tras un remate de
Henrique, que se desvíaba en
Leandro Desábato, dejando sin nada que hacer para el arquero "pincharrata",
Mariano Andújar. En una noche de brujas,
Verón comenzó una jugada dandole un excelente pase a
Cristián Cellay que por derecha metía la pelota al medio para que la empuje
Gastón Fernández. Así Estudiantes lograba ponerse 1 a 1 a los 12 minutos del segundo tiempo, 3 minutos después del gol que le había convertido Cruzeiro. Parecía que el equipo brasileño no había tenido tiempo ni de acomodarse en el fondo. Finalmente, a los 28 minutos de la segunda parte,
Mauro Boselli, de cabeza, tras un gran tiro de esquina ejecutado por
Sebastián Verón convertía el 2 a 1 y sentenciaba la historia.
Además de haber salido campeón, Esudiantes se tomó revancha de aquella final de La Copa Sudamericana que perdió el año pasado también ante un equipo de Brasil, Inter de Porto Alegre.
Fue un premio más que nada al esfuerzo ya que este gran equipo de Estudiantes supo revivir la mística que estaba latente y supieron salir campeones con ausencias de varios jugadores que estuvieron lesionados, como el caso de
Marcos Angelleri y
Agustín Alayes.
Los que repitieron:Rolando Shiavi: El defensor central que vino de
Newell´s Old Boys sólo para disputar la semifinal y la final ya había ganado la Copa con
Boca en el 2003 también ante un equipo brasilero:
SantosMauro Boselli: El goleador, con 8 tantos, de la edición de La Copa de este año ya le había ganado con
Boca en el 2007 también enfrentando a un equipo de Brasil en la final,
Gremio de Porto Alegre, aunque había sido suplente y había jugado pocos minutos con el Xeneize.
(Marco)